El régimen de las insolvencias punibles aparece marcado por el eterno interrogante que se cierne sobre la convivencia entre los delitos de alzamiento de bienes y los delitos concursales.
Estudio crítico de las relaciones entre los delitos de alzamiento de bienes y los delitos concursales tras la reforma por la LO 1/2015 del Código penal, el reciente Texto Refundido de la Ley Concursal y la próxima transposición de la Directiva 2019/1023, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre marcos de reestructuración preventiva, insolvencia y exoneración de deudas.
Análisis interdisciplinar de la jurisprudencia más reciente dictada en sede concursal y penal y exposición de las propuestas interpretativas de las principales cláusulas valorativas de la regulación.
La persistencia de los efectos negativos sobre las empresas y el empleo de la situación de emergencia sanitaria causada por la COVID – 19 exige mantener las medidas excepcionales previstas en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, en sus artículos 22 y 23, relativos a las suspensiones y reducciones de jornada por causa de fuerza mayor y causas económicas, técnicas, organizativas y de producción vinculadas con la COVID-19, así como las medidas extraordinarias vinculadas a las mismas en materia de protección por desempleo.
El Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo, recoge, en su Título I, el IV Acuerdo Social en Defensa del Empleo:
Si eres menor de 30 años y estás en desempleo, el Plan de Empleo Joven contempla varias líneas de actuación que pueden interesarte. Muy pronto se pondrán en marcha el «Programa de prácticas laborales en empresas con alta especialización» o el «Programa de iniciativas innovadoras locales de empleo». En materia de formación programas como el de «Gestión de proyectos de I+D+i» o el de alta formación SEXPE y UEX te serán muy útiles.
El mundo, y también España, está sufriendo la peor epidemia en un siglo. No son momentos sencillos para nadie y es más difícil aún sobrellevar la situación para los que menos tienen. A la tragedia personal de los miles de compatriotas fallecidos y las decenas de miles de afectados, a los enormes esfuerzos que está haciendo de forma ejemplar la ciudadanía para respetar el confinamiento, a la tensión altísima que sufre nuestro sistema de salud, a las dificultades de nuestros sanitarios que se juegan la vida en primera fila del frente de batalla, a todo ello hay que sumar los efectos económicos y sociales derivados de la epidemia.